Cosas que no se deberían hacer durante una partida de ajedrez y sin embargo muchos jugadores hacen

octubre 30, 2012 5 Comments



No es ningún secreto que el ajedrez es un juego que precisa de un alto grado de concentración mientras se practica. Muchas veces esa concentración se puede ver alterada por motivos externos que nos incomodan durante la partida: ruido en la sala de juego, tableros o piezas descoloridos y viejos, mesas y sillas en mal estado, falta de iluminación en la sala, etc. Se pueden citar muchos y en ciertas ocasiones dependerá de nuestro carácter el que esas condiciones afecten o no a nuestro juego.

Pero además de esas cuestiones organizativas existen muchas cosas relacionadas con el comportamiento de nuestro rival que pueden llegar a afectarnos. Comencé hace casi 3 semanas un debate sobre este tema en la página de Facebook de Diario de un entrenador. El resultado es muy revelador: ¡hay tantas cosas que nos pueden molestar durante una partida! Pero nos vamos a centrar en aquellas que se refieren a la actitud de nuestro adversario.

Desde el mismo comienzo una partida de ajedrez hay algunas cuestiones que podemos comentar. En primer lugar la puntualidad. La FIDE creó hace relativamente poco tiempo una regla que instaba a los jugadores a ser puntuales, con el riesgo de perder la partida en caso contrario. Los organizadores pueden establecer la tardanza permisible para su propio torneo, aunque en las pruebas oficiales que organiza la FIDE existe una tolerancia 0 al respecto, es decir, o estás en tu sitio al comienzo de la partida, o se te considerará “no presentado”. Esta regla ha resultado bastante controvertida.

Estrechar la mano antes de la partida es una actitud deportiva que se realiza en nuestro juego y en muchos deportes. En el debate que mencionaba al principio hubo quien comentó esa costumbre de ofrecer la punta de los dedos y retirarlos rápidamente. Yo personalmente prefiero eso a que te rompan la mano con un apretón propio de Robocop. La acción de estrechar la mano ha sido estudiada en psicología. Por la red circulan diferentes artículos sobre el tema. Podéis pinchar aquí o aquí si estáis interesados en el tema o teclear en Google “maneras de dar la mano” o alguna búsqueda similar.

También han surgido polémicas porque uno de los contrincantes se negaba a estrechar la mano de su rival al inicio de la contienda. El caso Short-Cheparinov tuvo una enorme trascendencia. Cheparinov se negó a estrechar la mano de Short antes del inicio de la partida, en el Torneo de Wijk aan Zee del 2008. Los árbitros le dieron la partida por perdida a Cheparinov, aunque finalmente el Comité de Apelación decidió que se repitiera la partida, siempre que Cheparinov aceptara dar la mano a su rival. Podéis leer el relato de los acontecimientos en el reportaje que publicó ChessBase.

Son muchas las actitudes de nuestro rival que pueden llegar a incomodarnos o molestarnos durante la partida. El sentido común y la educación deben guiarnos hacia el comportamiento correcto. Comerse un bocadillo sentado frente al tablero, al mismo tiempo que se juega, no parece muy apropiado, pero la manera de afrontar una situación así no debe ser la misma si lo hace un niño de 7 años o un experimentado gran maestro.

Algunos jugadores no reparan (o parecen no reparar) en lo molestos que pueden resultar algunos ruidos, como la envoltura de un chicle o caramelo al manipularse, las sillas que son arrastradas o el incesante taconeo que algunos jugadores realizan mientras piensan. Por cierto que con algunas de estas cosas no sólo se molesta a tu rival, sino a otros jugadores que estén cerca. De hecho en algunas ocasiones puede molestarte más el jugador que tienes al lado, que tu propio oponente. Por ejemplo, hay jugadores que apoyan ampliamente sus brazos en la mesa, invadiendo el espacio de los jugadores que están en la partida de al lado. En más de una ocasión he tenido que pedirle al jugador de al lado que retire su brazo para poder anotar la jugada en mi planilla, que permanece aprisionada por su codo.

La manera de mover las piezas es otra de las cuestiones que han aparecido en el debate de Facebook. Como mencionaba alguien, no parece muy apropiada esa costumbre de “atornillar” fuertemente la pieza en su casilla de destino, algo que algunos hacen cuando piensan que hacen una gran jugada. Otros se levantan inmediatamente cuando realizan una jugada ganadora, algo que no a todo el mundo le gusta. Arrastrar lentamente la pieza que se mueve o golpearla sobre el tablero con ímpetu es igualmente criticable.

Miradas cómplices con otros jugadores o acompañantes, gestos despectivos o de superioridad, ofertas continuas o inapropiadas de tablas,  son otras cosas de las que hablaremos en la continuación de este artículo. El debate continúa en Facebook (todos estáis invitados a participar) y pronto comentaremos muchas más cosas al respecto.


 votar

5 comentarios:

Vídeo: Trucos y celadas en la apertura. Nivel Básico

octubre 23, 2012 , 2 Comments

Conocer los trucos típicos y celadas que pueden ocurrir en la apertura es de suma importancia para el jugador que se inicia. Con este nuevo vídeo publicado en mi Canal de YouTube, comienzo una serie dedicada a este tema, en la que trataremos las diferentes trampas y celadas imprescindibles para el progreso. La intención es ofrecer las ideas fundamentales en las que se basan estas celadas, para que el aficionado pueda usarlas, evitarlas y sea capaz de aplicar los mismos conceptos en posiciones similares.

Este vídeo está destinado a jugadores de nivel básico, tratando de que los aficionados al ajedrez recién iniciados puedan aprender algunas ideas fundamentales acerca de la apertura, sus trucos, y la importancia de mantener el rey en una posición segura.



votar

2 comentarios:

Ajedrez y lenguaje

octubre 20, 2012 4 Comments

El lenguaje es el medio de expresión del pensamiento. Cada país tiene su propio lenguaje, pero cada uno de ellos tiene sus propios matices. Unos idiomas son más ricos que otros, esto no es un secreto. Algunos nos permiten expresar algunos conceptos con mayor precisión o con mayor rapidez.


En ajedrez tenemos nuestro propio lenguaje. No se trata de un simple argot específico, como pueden tener otras actividades, sino una expresión exacta de lo que ocurre en el tablero. Algo parecido al lenguaje matemático. Su exactitud, su rotundidad, nos debe invitar a manejarlo con perfección. Por supuesto esto debe tratar de conseguirse desde los primeros pasos en el aprendizaje del juego.

En mis primeros años aprendiendo y practicando el ajedrez, el sistema descriptivo era el habitual en libros y revistas. Todo el mundo usaba la fórmula P4R en lugar de expresarse con e4. Más tarde el algebraico tomó importancia, hasta convertirse en el sistema de anotación oficial en ajedrez. Pero no nos equivoquemos: el algebraico (igual que el descriptivo) es algo más que un sistema de anotación. Es un auténtico lenguaje, es decir, un medio de expresión, de la misma manera que un idioma no es solamente un  sistema de escritura.

En psicología se ha trabajado y profundizado enormemente en la estrecha relación entre el lenguaje y el pensamiento. No solamente se ha estudiado la influencia del lenguaje en nuestras emociones y en la toma de decisiones, sino que se ha demostrado que un manejo amplio y correcto del lenguaje puede ayudarnos a aprender, es decir, no solamente podremos expresarnos mejor, sino que podremos entender y recordar con mayor exactitud. Supongo que ya se esboza el camino en el que me quiero adentrar.

He comprobado en mis sesiones de entrenamiento como muchos de mis alumnos, a la hora de expresar las variantes que calculan usan un lenguaje poco técnico. En muchas ocasiones les pido que calculen en voz alta, no solamente para poder acercarme a sus razonamientos y procesos mentales, sino porque me interesa su manera de expresarlos. Resulta curioso ver como incluso jugadores con cierto nivel y bastante experiencia recurren al algebraico con poca habilidad. Algunos ni siquiera lo usan y me comentan las variantes con expresiones del tipo “Avanzo con el peón, él mueve hacia atrás su rey, le doy jaque con el alfil y entonces él se cubre con el caballo…”. Algo que se expresa con más rapidez y exactitud mediante la variante en algebraico, por ejemplo: “22.e6 Re8 23.Ab5+ Cd7”. Otros mezclan algebraico, descriptivo y palabras sueltas en variantes expresadas de la siguiente manera: “e6, R1R, alfil jaque, mueve el caballo…”  Por supuesto les insisto para que usen el “lenguaje ajedrecístico”, con la seguridad de que eso les ayudará a calcular mejor.

Los ajedrecistas con mayor dominio del algebraico son los que suelen participar en torneos en los que es obligatorio anotar la partida (ritmos lentos de competición). También los que acostumbran a reproducir partidas de libros o revistas en su propio tablero. Hoy en día estamos demasiado acostumbrados a reproducir partidas con programas de ordenador o visores de partidas on-line y hay jugadores que sólo las reproducen de ese modo, lo que supone que no estén bastante familiarizados con el sistema algebraico. La cuestión en la que quiero insistir es que el algebraico no es sólo un sistema de anotación. Para un principiante la casilla g6 no significa nada especial, solamente son unas coordenadas que nos llevan a una casilla. Sin embargo para un jugador experto la casilla g6 es algo más. Es el lugar donde avanza un peón negro para poder realizar un fianchetto, es el lugar al que se retira un alfil cuando es expulsado de h5, es el lugar donde las negras sitúan una torre que han pasado a través de la sexta fila para atacar el enroque enemigo…Cada casilla tiene su nombre, cada jugada su expresión correspondiente, pero todas ellas deben tener su identidad propia, tal vez diferente para cada jugador, dependiendo de su nivel y su experiencia, pero única en cualquier caso. Seguro que la palabra ritmo no tiene el mismo sentido para un músico, para un deportista o para un actor. Tal vez la percepción del ritmo sea diferente para un músico de Jazz que para uno de música clásica. Pero para cada uno de ellos el concepto de ritmo es fundamental en su aprendizaje y su expresión.

Familiarizar al alumno con el algebraico desde sus comienzos significa ayudarle a que tome una comprensión amplia del elemento en el que se desarrolla la partida: el tablero. Por supuesto deberá adquirir una adecuada visión global del mismo, pero también una visión pormenorizada, sabiendo identificar zonas aisladas del mismo. La casilla es la más pequeña de estas zonas aisladas, pero el jugador necesita tener otras referencias, como filas, columnas, diagonales, centro, flanco de rey, flanco de dama, etc.

Como mencionaba anteriormente una de las ventajas que nos ofrece un buen manejo del algebraico es la ayuda que nos ofrece en el cálculo. En realidad no necesitamos realizar una expresión verbal de las jugadas cuando calculamos. En muchos casos las jugadas avanzan en nuestra mente, como ideas, sin su expresión lingüística, por lo menos a un nivel consciente. Pero he comprobado con mi propia experiencia y con diferentes ejercicios con mis alumnos que resulta conveniente repasar las variantes más complicadas de manera verbal, mediante el sistema algebraico (nada de “peón arriba y luego salto con el caballo amenazando al alfil que está en la esquina”). El hecho de ir nombrando las jugadas mentalmente nos ayuda a no perdernos en ciertos momentos del cálculo. Por ejemplo, supongamos que estoy calculando una variante en un final en el que cada rey avanza hasta un punto en concreto. La variante es larga y en un momento dado me pierdo y ya no recuerdo donde estaba mi rey en la última jugada. Si la verbalización de las jugadas ha sido: “…su rey avanza, el mío también, el suyo vuelve a avanzar, el mío también…” en el momento en el que me pierdo en la variante y me pregunto “¿dónde estaba mi rey tras mi última jugada?” no encuentro una referencia verbal cercana en mi pensamiento que me responda a esta pregunta (de poco me sirve “mi rey avanza”). Sin embargo, si he repasado la variante usando el algebraico para expresarme (mentalmente) y la variante en cuestión ha sido “…1.Re2 Rc7 2.Re3, Rc6…” dispongo de una referencia verbal reciente a la recurrir en caso de duda y que, incluso si no surge ninguna duda, me ayudará a seguir avanzando correctamente en el proceso de cálculo de variantes.

Otro detalle, bastante importante, por cierto: un manejo fluido del sistema algebraico nos permite anotar con rapidez durante las competiciones, con el consiguiente ahorro de tiempo. A veces me desespera observar a jugadores con poco tiempo en el reloj buscando las coordenadas de cada casilla antes de anotar sus jugadas en la planilla.

Como conclusión expongo algunos consejos que pueden ayudar a monitores y entrenadores:

-          Proponer a los alumnos que se inicien en el ajedrez diferentes ejercicios que les ayuden a manejarse con total soltura en el sistema algebraico. Debe llegar el momento en el que los jugadores puedan anotar las jugadas con fluidez sin recurrir a las coordenadas del tablero.
-          Pedir a los alumnos que expresen en voz alta las variantes que han calculado, sin que recurran a expresiones verbales que no sean exclusivamente las del sistema algebraico (a quien no haya propuesto nunca esto a sus alumnos le sorprenderá el trabajo que cuesta que lo consigan)
-          Reproducir con frecuencia partidas de un libro o revista en un tablero físico.
-          Enseñar el vocabulario técnico específico del ajedrez de manera que se aprenda con claridad el concepto que hay detrás de cada expresión ajedrecística (me sorprende, por ejemplo, que muchos jugadores fuertes no sepan distinguir con exactitud la diferencia entre el concepto de “enfilada” y el concepto de “rayos X”.)



votar

4 comentarios:

5 consejos para jugar mejor la apertura

octubre 15, 2012 , , 3 Comments

Si no somos capaces de comenzar bien la partida, realizando un planteamiento que nos permita alcanzar una posición sana en el medio juego, difícilmente podremos mantener grandes aspiraciones. Espero que los consejos que os ofrezco para mejorar en la primera fase de la partida os resulten útiles.


1.- Seguir los principios fundamentales de la apertura (ocupación del centro por los peones, desarrollo de piezas y rápido enroque).

Sobre todo en las primeras fases del aprendizaje debemos tratar de ser bastante rígidos en cuanto a la aplicación de estos principios. En la mayoría de los casos, el primer error que comenten algunos de mis alumnos durante una partida se produce por no seguir estas leyes. A pesar de conocerlas perfectamente, el jugador está tentado a romperlas al encontrar algunas particularidades concretas en su posición que le llevan a retrasar el enroque, o no luchar por el centro, o mover la misma pieza dos o más veces en plena apertura, o a sacar la dama muy pronto…

Es cierto que en el ajedrez moderno los jugadores fuertes rompen en ocasiones esas leyes, pero si nos acostumbramos a ello estaremos convirtiendo lo excepcional en la regla, con el consiguiente deterioro de nuestra posición en pleno comienzo de la partida. Recuerdo que hace un tiempo el G.M. Jesús de la Villa me comentaba que últimamente se escribían muchos libros que se centraban más en lo excepcional que en la regla habitual. Andad con cuidado en este sentido.


2.- No elegir aperturas dudosas (o directamente malas) para nuestro repertorio.

Las razones por las que incluimos ciertas aperturas en nuestro repertorio son diversas. A veces nos gusta el planteamiento que realiza algún jugador de élite y queremos imitarlo. Otras veces seguimos la recomendación de alguna revista o libro. Otras seguimos el consejo de algún amigo ajedrecista o compañero de club. Sea como sea debemos estar seguros de la fiabilidad de nuestra elección y para ello hay un camino sencillo:  comprobar si Grandes Maestros o jugadores de élite la practican con cierta asiduidad.

Las aperturas marginales, gambitos arriesgados y otros intentos artificiales de comenzar la partida no solamente no nos ofrecen garantías de alcanzar buenas posiciones, sino que casi siempre son perjudiciales a largo plazo, al no llegarse con ellas a estructuras sanas, cuyo conocimiento ofrecen al jugador patrones correctos que poder seguir en el futuro.

A veces el deseo de realizar una celada o truco que ya conocemos en la apertura, nos lleva a jugar elecciones poco ortodoxas a partir de las cuales, si nuestro rival no cae en la trampa, llegaremos a una posición bastante triste.


3.- Ser fieles a lo que conocemos.

A veces tememos la preparación teórica de nuestro rival. Alguien nos dice “ten cuidado con Fulanito, que sabe mucha teoría de aperturas” y en ocasiones ese puede ser el detonante de querer entrar en variantes poco teóricas y que, en realidad, no conocemos. En primer lugar, si es poco teórica, puede ser que no sea muy buena, como sugeríamos en el punto anterior. Pero además resulta absurdo estudiar unas aperturas y acabar jugando otras por simple cobardía. Da igual si mi rival es muy teórico o si prepara muy bien las partidas contra sus rivales (en caso de que estemos en un torneo). Salvo en el caso de que tengamos un repertorio de aperturas muy amplio (algo que sólo puede conseguirse con mucho estudio) debemos de ser fieles a lo que hemos estudiado y tratar de llegar a posiciones que nos resulten familiares. La improvisación la podemos reservar para las partidas amistosas, pero nunca para las que consideramos importantes. Como decía un amigo mío “los experimentos…con gaseosa por favor”.


4.- Mantener cierta “elasticidad” en nuestro pensamiento.

Me explico. Cuando nos familiarizamos con ciertas aperturas, aprendemos algunas maniobras o disposiciones de piezas habituales en ellas. Sin embargo no podemos pensar que funcionan siempre. No debemos jugar con la idea de realizar ciertos movimientos o aplicar ciertas ideas haga lo que haga mi rival.

Si estoy jugando, por ejemplo, la línea principal de la Ruy Lopez, es muy posible que desee realizar la maniobra típica con la que se lleva el caballo de b1 hasta g3 (Cb1-d2-f1-g3). En la mayoría de los casos será bueno realizarla, pero no debemos “jugar con el piloto automático” y realizarla siempre, sin atender a las posibles variaciones en las características de la posición dependiendo de las jugadas o intenciones de mi adversario.

Por lo tanto debemos atender al juego de nuestro rival, evaluando bien las características de la posición, sin dar por hecho que ciertas jugadas son buenas en determinadas aperturas. Lo mejor es prestar mucha atención a la estructura de peones y al tipo de centro que se alcanza, que normalmente es un factor decisivo para elegir el plan (y por tanto las maniobras y disposición de piezas adecuados).


5.- No fiarse de todo lo que se lee.

No todas las publicaciones ofrecen la misma calidad, ni todas están lo suficientemente actualizadas. No hay que creer a ciegas lo que dice un autor (ni siquiera en el caso de que el autor sea yo). Hay algunos libros que se han escrito en un par de días (con suerte) y por la red se pueden encontrar artículos y consejos de todo tipo. Lo mejor es ser crítico con todo el material que llega a nuestras manos.

Si mantenemos dicha actitud crítica podremos investigar por nuestra cuenta, consultar las partidas de nuestras bases de datos, usar módulos de análisis para algunas posiciones. Ni siquiera con ese trabajo podemos estar seguros al 100% de casi nada. Pero por lo menos es un buen comienzo.


Los lectores de este blog que quieran ampliar la información acerca del tema que tratamos pueden consultar otros artículos relacionados, publicados en este blog anteriormente: ¿Cómo crear un repertorio de aperturas? (1) , ¿Cómo crear un repertorio de aperturas? (2) y El gusto por las variantes secundarias.

Os animo a escribir vuestra opinión y aportaciones en la página de Facebook de Diario de un entrenador.

Podéis descargar el artículo completo en pdf en la sección de descargas de la web http://entrenadordeajedrez.com

3 comentarios:

El desenroque

octubre 12, 2012 , 2 Comments

Mi rival acerca sus piezas a mi enroque, preparando un ataque demoledor. Las amenazas son cada vez mayores y la situación de mi rey es crítica. Está a punto de darme jaque mate pero, en ese momento, desenroco. Tomo mi rey y lo vuelvo a llevar a su casilla inicial y hago lo mismo con la torre. Problema resuelto. ¿Os imagináis que esto fuera posible? Sin duda sería un ajedrez diferente. 

Sin embargo hay muchos casos en los que nos gustaría que esto fuera posible, y no solamente en el supuesto anterior. 

A veces, en el medio juego, nos gustaría tener la torre en su casilla de origen (h1), para poder avanzar el peón h y realizar un ataque contra el enroque enemigo. Como el "desenroque" no es posible tendremos que inventar una maniobra para ello y de igual manera que en un artículo anterior hablábamos del enroque artificial, ahora hablaremos del "desenroque artificial". 

Nos resultará útil ver la reciente partida disputada en Bilbao entre el genial ajedrecista español Paco Vallejo y el número dos del mundo, Levon Aronian.


Vallejo Pons,Francisco (2697) - Aronian,Levon (2816) 
5th Chess Masters Final Bilbao/ESP (8), 11.10.2012

1.e4 g6 2.d4 c6 3.Cc3 Ag7 4.Ac4 d6 5.Ab3 Cf6 6.Cf3 0-0 7.0-0

¿Quién puede imaginar en este momento que las blancas desearán tener su torre en h1 en el futuro? 



7...Ag4 8.h3 Axf3 9.Dxf3 e6 10.Ag5 Cbd7 11.Tad1 Dc7 12.Df4 a6 13.Ce2 Rh8 14.c3 Cg8 15.Dd2 Tae8 16.Ae3 Cdf6 17.f3 Td8



18.g4 

Las blancas inician las acciones de ataque contra el rey negro. Vallejo ya tiene en mente la maniobra que permitirá regresar con su torre hasta h1. El avance del peón g resulta doblemente útil. Por un lado se libera la casilla g2 para el monarca blanco. Por otra parte el peón g contribuirá como unidad de ataque, apoyando la posterior ruptura en h5. 

18...b5 19.Cg3 Cd7 20.h4 a5 21.h5 a4 22.Ac2 e5 



23.Rg2 

Comienza la "maniobra de desenroque" que permitirá a las blancas situar su torre en h1. Además, el rey en g2 permanecerá a salvo. 

23...exd4 24.cxd4 c5 

Vemos como las negras siguen una consigna importantísima: "contra un ataque al enroque, una reacción en el centro". 

25.Th1 cxd4 



26.hxg6 

26.Axd4 parece ofrecer a las blancas buenas posibilidades. Por ejemplo tras 26...Axd4 27.Dxd4+ Ce5 28.Ad3 Dc5 29.Ae2 las negras tendrán que estar pendientes de su peón retrasado de d6 y de las posibles amenazas sobre el peón de b5. Las blancas también pueden tener en mente el avance del peón f.

26...fxg6 27.Txh7+ 

Vallejo comienza a desplegar con este movimiento un ataque espectacular contra el enroque enemigo. 

27...Rxh7 28.Th1+ Ch6 29.Axh6 Th8 30.e5 

Abriendo la diagonal b1-h7 para que el alfil de c2 pueda intervenir en el ataque. Resulta admirable la energía que muestra Vallejo en su asalto al rey de las negras. 30.Ag5+ Rg8 31.Axd8 Dxd8 32.Ad3 era una posibilidad menos directa en la que las blancas conservan alguna ventaja. 

30...Cxe5 



31.Ae4 

Una sutileza. El alfil amenaza llegar en el futuro a d5, y puesto que el rey negro deberá escapar por g8, esto supondría grandes problemas para las negras. De este modo se fuerza el avance del peón de d6, lo que permitirá a Paco realizar un nuevo sacrificio y continuar su juego brillante en el ataque. 

31...d5 32.Axg6+ Rg8 

Ahora se comprende la sutileza de haber provocado el avance del peón d6 hasta d5. Ahora no es posible 32...Cxg6 33.Af4+ ganando la dama negra. 

33.Af5 Td6 



Aronian muestra su talento en la defensa con esta incorporación de la torre a la sexta fila, desde donde resultará muy efectiva. 

34.Axg7 Dxg7 35.Ch5 Cc4 



36.Ae6+ 

Forzando un final, gracias a un bonito recurso táctico, en el que Aronian se escapará por muy poco. 

36...Txe6 37.Cxg7 Cxd2 38.Cxe6 Txh1 39.Rxh1 Cxf3 



40.Rg2 Ce5 41.Cxd4 Cxg4 42.Cxb5 Ce3+ 43.Rf3 Cc4 44.Cc3 Cxb2 45.Cxd5 Rf7 46.Re4 Re6 47.Ce3 a3 48.Rd4 Rd6 49.Cc2 Ca4 50.Cxa3 



A pesar del peón de menos las negras ahora entablarán con comodidad. 

50...Rc6 51.Cc4 Rb5 52.a3 Rc6 53.Ce5+ Rb5 54.Cc4 Rc6 55.Ce5+ Rb5 56.Cc4 

1/2-1/2

Podéis ver la partida completa en el visor y también podéis descargar el artículo completo en pdf y la base de datos para ChessBase en la sección de descargas de la web http://entrenadordeajedrez.com


2 comentarios:

Top 50 de blogs de ajedrez

octubre 10, 2012 9 Comments

La mítica ajedrecista, entrenadora y divulgadora del ajedrez Susan Polgar ha publicado en su blog Susan Polgar Chess Daily News and Information el ranking Top 50 de blogs sobre ajedrez en el mundo. Diario de un entrenador ocupa la segunda posición entre los blogs en español (y la vigésima posición entre todos los idiomas).


9 comentarios:

Mejor rey en el final

octubre 09, 2012 , , 0 Comments

Como ya comenté en el artículo anterior, comenzamos una nueva etapa en la que os invitamos a participar con sugerencias e ideas en nuestra página de Facebook. Precisamente siguiendo una de las sugerencias recibidas en Facebook a partir de ahora podéis descargar estos artículos en pdf y en base de datos de ChessBase. Para ello sólo tenéis que entrar en mi web personal y acceder a la sección de descargas (menú superior - pestaña "Descargas"). De hecho, el seguidor de Facebook que realizó esa sugerencia, recibirá un libro de ajedrez de regalo, solamente por su participación y por su idea. ¡Animaos todos a participar!

La lección de ajedrez de hoy la dedicamos al tema de la actividad del rey en el final.

De la misma manera que aprendemos que durante la apertura debemos buscar una posición segura para nuestro rey (normalmente realizando el enroque) y que así no estará expuesto durante el medio juego, debemos tener claro que al llegar la fase final de la partida, el rey se convierte en una pieza activa. Con pocas piezas en el tablero, los reyes no corren tanto peligro y se transforman en piezas sumamente útiles. 

La actividad de uno de los reyes, frente a la pasividad del rey opositor, puede marcar la diferencia en muchos finales, tal y como ocurrió en la partida Carlsen - Caruana, que ofrecemos a continuación.

Los que queráis ampliar la información sobre este tema podéis echar un vistazo a un artículo anterior en el que mostraba una partida de uno de mis alumnos aprovechando este tema.



Carlsen,M (2843) - Caruana,F (2773)
Grand Slam Chess Masters Final (6), 08.10.2012

1.e4 e6 2.d3 d5 3.Cd2 Cf6 4.Cgf3 Cc6 5.c3 Ad6 6.Ae2 0-0 7.0-0 a5 8.Te1 e5 9.exd5 Cxd5 10.Cc4 Te8 11.Af1 Ag4 12.h3 Ah5 13.g3 Cb6 14.Cxb6 cxb6 15.Ag2 b5 16.a4 b4 17.Ae3 Ac7 18.Db3 h6 19.Dc4 bxc3 20.bxc3 e4 21.dxe4 Axf3 22.Axf3 Ce5 23.De2 Cxf3+ 24.Dxf3 Dd3 25.Rg2 Dxe4 26.Ad4 



Carlsen trata de forzar un final en el que la mayor actividad de sus piezas, y su mejor rey en el final marque la diferencia. 

26...Dxf3+ 

26...Dc6 era la alternativa, aunque también en ese caso las blancas disfrutarían de un final superior. 26...Dxe1 no sirve ya que tras 27.Txe1 Txe1 28.Dxb7 las blancas ganan material.

27.Rxf3 

Es importante destacar que el hecho de que las blancas cuenten con peones aislados en el flanco de dama no significará un problema, ya que las negras no tienen facilidad para crear amenazas sobre ellos. Recordemos aquella famosa frase que mencionábamos en un artículo anterior: "una debilidad es una debilidad cuando puede ser atacada." En realidad esa "peor estructura" beneficia a las blancas que mantienen protegido su alfil de d4 (una magnífica pieza que actúa desde esa casilla en ambos flancos) y que disponen de la columna b para presionar a través de ella con alguna de sus torres. 

27...b6 28.Tab1 Tac8 29.Te4 g6 



30.g4! 

Fijando la debilidad, al dejar retrasado el peón de h6, que ahora no podrá avanzar hasta h5, ya que en ese caso las blancas cambiarían y el peón aislado resultante en h5 acabaría siendo capturado por las blancas. Esto significa que Caruana deberá mantener cerca del peón de h6 a su rey, para poder protegerlo, lo que acentuará la ventaja de las blancas de mejor rey en el final. 

30...Rf8 31.h4 Txe4 32.Rxe4 



Y de nuevo podemos comparar la situación de las piezas negras y las blancas para darnos cuenta de la ventaja de las blancas. Para colmo, las negras deberán estar atentas a las amenazas sobre b6 y h6. 

32...Te8+ 33.Rd3 Te6 34.Ae3 



34...Rg7 

34...h5 35.gxh5 gxh5 36.Tb5 y el peón de h5 se pierde.

35.Tb5 Ad8 



36.h5 

Carlsen va aumentando su ventaja de espacio en el flanco de rey. 

36...Td6+ 37.Rc4 Tc6+ 38.Rd5 Te6 39.Ad4+ Rf8 

Una vez más la situación de los reyes marca la diferencia. 

40.f4 Ac7 41.f5 Td6+ 42.Re4 Tc6 43.Tb1 

La torre blanca se dirige hacia h1 para crear amenazas contra el peón de h6. 

43...Re8 44.hxg6 fxg6 45.Th1 Rf7 46.Rd5 Td6+ 47.Rc4 gxf5 48.gxf5 Ad8 



49.f6! 

La jugada decisiva. Ahora las negras deben decidirse entre perder el peón de h6 o capturar en f6 permitiendo que las blancas fuercen el cambio de torres. 

49...Axf6 

No servía 49...Rg6 50.Tg1+ Rf7 51.Tg7+ Re6 52.Th7 y si las negras capturan ahora con 52...Axf6 53.Txh6 Re7 54.Axf6+ Txf6 55.Txf6 Rxf6 56.Rb5 ganando de nuevo el final gracias a su mejor rey.

50.Txh6 Ae7 51.Txd6 Axd6 52.Rb5 

Las blancas capturarán ahora los dos peones negros, derivando a un final ganado. 

52...Re6 53.Axb6 Rd7 54.c4 Rc8 55.Axa5 Rb7 



La única esperanza de las negras consiste en sacrificar su alfil por el peón c de las blancas, llegando a un final de rey, alfil y peón de torre contra rey. Ese final es de tablas teóricas, pese a la ventaja de material, siempre que la casilla de coronación del peón sea de color diferente a las casillas por las que se mueve el alfil y, por supuesto, siempre que el rey del bando defensor consiga llegar a dicha casilla antes que el peón enemigo. 

56.Ab4 

56.c5?? sería un grave error por lo explicado en el comentario anterior. Veámoslo: 56...Axc5 57.Rxc5 Ra6 58.Ad8 Rb7 59.Rb5 Ra8 Ahora el rey negro se mantendrá en la esquina del tablero y las blancas no pueden expulsarlo. 60.a5 Rb8 61.a6 Ra8 62.Rb6 Rb8 63.a7+ Ra8 Si el rey blanco se aleja de su peón, las negras lo capturan, llegando a un final de tablas de rey y alfil contra rey. 64.Ra6 Ahogado.

56...Af4 57.c5 Ra7 58.c6 Rb8 59.a5 Ra7 60.a6 Ra8 61.Ac5 Ab8 

Ahora las blancas progresarán con su rey hasta d7, desde donde tratarán de cambiar alfiles para poder avanzar su peón c sin que el alfil negro pueda sacrificarse por él.

 62.Rc4 Ac7 63.Rd5 Ad8 64.Re6 Ac7 65.Rd7 Aa5 66.Ae7 

Las negras abandonaron, puesto que no se puede evitar el cambio de alfiles con 67.Ad8. 1-0


Podéis ver la partida completa en el visor y también podéis descargar el artículo completo en pdf y la base de datos para ChessBase en la sección de descargas de la web http://entrenadordeajedrez.com 



0 comentarios:

Nueva etapa

octubre 08, 2012 0 Comments

Comienza una nueva etapa en este blog, esperando que podáis encontrar los artículos específicos que más os interesan. Un blog que no sólo tiene desde hoy una nueva imagen, sino que espera contar con la participación de sus lectores y seguidores. Para ello, por supuesto, es necesaria vuestra colaboración, indicando vuestros gustos y deseos, sugerencias acerca de las entradas que os gustaría encontrar y planteando dudas que puedan ser resultas en futuros artículos.

Dado que los comentarios que se pueden añadir en las diferentes entradas deben de estar relacionados con ellas y, puesto que el uso de las redes sociales cada vez es más frecuente, estáis invitados a intervenir en nuestra página de Facebook y Twitter para indicar vuestras preferencias, dudas y sugerencias. ¡Adelante! Será un placer atender vuestras peticiones.

0 comentarios:

Lección de Nakamura

octubre 03, 2012 , , , 0 Comments

Los peones pasados vuelven a ser motivo de un artículo en este blog, donde en un artículo anterior ya tratamos algunas sutilezas sobre su creación en el final, y hace unos días veíamos un brillante sacrificio de Kramnik de pieza por dos peones para lograr dos peones ligados y pasados. En el presente artículo veremos el ingenio que mostró Nakamura en su partida de ayer, perteneciente al Grand Prix de Londres, para conseguir un peón pasado que le acabaría facilitando la victoria.

Nakamura - Giri  2012

En la posición del diagrama las negras tratan de mantener una posición impenetrable. Mientras la torre blanca se encuentre en e1 las negras continuarán con su alfil en e5. El peón de a5 permanece atacado por la torre de a8, para que el alfil de b6 esté ligado a su defensa y de ese modo no pueda capturar el peón de c5.

Sin embargo Nakamura encuentra una importante idea táctica para quebrantar la férrea defensa negra y conseguir un importante peón pasado.


Nakamura,Hikaru (2783) - Giri,Anish (2730)
FIDE Grand Prix - London 2012 London (10), 02.10.2012

47.g5!!

El comienzo de una ingeniosa secuencia.

47...hxg5

En caso de no capturar las blancan abrirían la columna g, capturando en h6, lo que permitiría a la torre blanca penetrar en la posición negra a través de ella.

48.h6

Segundo sacrificio de peón que no puede ser rechazado.

48...gxh6



49.Txe5!!

Nakamura realiza un nuevo sacrificio de material para conseguir que el peón de f5 se convierta en un peón pasado.

49...fxe5 50.f6

Ahora el peón tiene vía libre para avanzar. Las blancan amenazan Axc5 seguido de f7 y f8.

51,,,Ad7 51.f7+ Re7 52.Axd7



52...Rxd7

Sin duda la mejor defensa para las negras consistía en capturar en f7, tras lo que el blanco debería intentar la maniobra Af5 seguido de Ae4. Sin embargo la tarea del blanco no parece tan sencilla como en la partida.

53.Axc5 h5 54.f8D Txf8+ 55.Axf8 h4



Las negras cuentan con dos peones ligados y pasados a cambio de la pieza, pero Nakamura demostrará que no esto no es suficiente, debido a la buena posición de su rey y a la facilidad de su alfil para atacarlos.

56.Ah6 g4 57.Ag5 h3 58.Ah4 Rd6 59.Ag3


El alfil para sin dificultades los dos peones pasados negros.

59...Re6 60.Re2

Ahora el rey blanco se dirige al flanco de dama.

60...Rd6 61.Rd2 Rc5

Una posible variante en caso de que el rey se mantuviera defendiendo el peón de e5 podría ser: 61... Re6 62. Rc2 Rd6 63. Rb3 Re6 64.Rb4 Rd6 65. c5+ Rd5 66. c6 Rxc6 67. Axe5 Rd5 68. Af4 Rc6 69. Rc4 ganando.

62.Axe5 Rb4 63.Rc2 Rxa5 64.Rb3 Rb6 65.Axd4+ 1-0


Poséis ver la partida completa en el visor.


0 comentarios: