Torre y alfil contra torre. El método defensivo.

septiembre 07, 2012 , 6 Comments

Cuando veo el final de torre y alfil contra torre siempre viene a mi mente una partida de un abierto internacional en la que un conocido Maestro Internacional (ahora Gran Maestro) se enfrentaba a un aficionado. Tras una partida bastante disputada se llegó al final que nos ocupa, concretamente a una posición en la que el rey defensor se encontraba centralizado, por lo que, como entenderemos al finalizar este artículo, con una defensa correcta el bando débil podría haber conseguido el empate. El aficionado ofreció tablas inmediatamente, que fueron rechazadas con la misma rapidez. Enseguida pude ver un gesto de agravio por parte de éste. El maestro continuó jugando y su posición progresaba, arrinconando cada vez más al rey enemigo, mientras el aficionado aumentaba sus gestos de indignación ante la actitud de su oponente (que al fin y al cabo tenía todo su derecho a continuar la partida). Finalmente y con relativa facilidad, debido a la defensa incorrecta del aficionado, el maestro se impuso y su rival se negó a estrecharle la mano.

En una partida de la Oimpiada que se celebra en Estambul, perteneciente al importantísimo duelo que enfrentaba en la novena ronda a los equipos de Rusia y Estados Unidos se llegó a la posición del siguiente diagrama.

Grischuk - Kamsky 2012  Juegan las blancas

Las negras amenazan mate en g1. Las blancas parecen tener dos maneras de defender su posición: huir con su rey hacia e1 o la más espectacular 55. Ae3 tratando de llegar al final que nos ocupa, pero eso sí, con algunas dificultades para defenderse puesto que el rey blanco se hallará atrapado en la octava fila. Grischuk optó por esta última opción. Veamos como continuó la partida.


Grischuk,Alexander (2763) - Kamsky,Gata (2746)
40th Olympiad 2012 Open1 Istanbul (9), 06.09.2012

55.Ae3 Axe3 56.Txf5+ Rxg3 


Las blancas han conseguido forzar el final que nos ocupa aunque, como ya mencionábamos, la tarea defensiva se verá dificultada por la situación del rey blanco.

57.Te5 Tf2+ 58.Re1 Rf4 59.Te8 Ta2 60.Rd1 Rf3 



En esta posición sólo existen tres jugadas con las que entablar, como demuestran las tablas de Nalimov: 61.Td8, 61. Tf8+ o 61.Th8. Sin embargo Grischuk (probablemente con poco tiempo en su reloj) elige otra continuación.

61.Te7 Td2+!

La única jugada ganadora.

62.Re1 Td8 63.Tf7+ Af4 


Ahora la torre blanca debe seguir clavando al alfil enemigo, ya que en caso contrario las negras se impondrían con 64...Ag3+ seguido de mate.



64.Tf6 Tc8 



0-1


Posición final


Como hemos visto, este es un final bastante complejo, donde incluso algunos de los mejores jugadores del mundo pueden errar. Sobre todo, los grandes problemas para el bando defensor llegan cuando su rey se ve atrapado en la octava fila. En este artículo vamos a mostrar el método defensivo que evitará llegar a estas posiciones si partimos de un momento en el que el rey del bando débil no está atrapado.

Yo mismo me vi obligado a defender este final frente al talentoso y prometedor jugador español Iván Salgado, en una partida disputada en el 2006 y que muestro a continuación para explicar el método defensivo.

Fernández Siles - Salgado López  2006

Justo en este momento se ha alcanzado el final puro de torre y alfil contra torre, por lo que las negras tienen 50 jugadas para tratar de imponerse. Como vamos a ver las negras irán progresando hasta llegar a la famosa posición de Cochrane, cuyo conocimiento resulta imprescindible para entender este final y que aparece en el siguiente diagrama.


Fernandez Siles,Luis - Salgado Lopez,Ivan  2006

63.Rf3 Af6 64.Re3 Re6 65.Tb8 Ae5 66.Te8+ Rd5 67.Td8+ Ad6 68.Rd3 Ta3+ 69.Rd2 Re5 70.Rc2 Ac5 71.Td7 Ad4 72.Td8 Re4 73.Te8+ Rd5 74.Tc8 Ac5 75.Rd2 Th3 76.Td8+ Rc4 77.Re2 Ad4 78.Te8 Th2+ 79.Rf3 Tf2+ 80.Rg4 Rd5 81.Ta8 Re4 82.Ta4 

Como vamos a ver resulta fundamental mantener clavado este alfil.

82...Tg2+ 83.Rh4

Siles - Salgado (Posición de Cochrane)

Hemos llegado a una de las posiciones imprescindibles en el método defensivo que mostramos. El rey blanco se halla "atrapado" en uno de los laterales del tablero. Sin embargo las negras no pueden enfrentar su rey al rey enemigo para amenazar mate, ya que en ese caso la torre blanca capturaría el alfil negro con jaque. ¿Qué pueden hacer ahora las negras para progresar? La idea básica consiste en que para progresar el negro debe desclavar su alfil, ya que de momento no puede enfrentar su rey al enemigo con 83...Re3 para amenazar mate debido a que su alfil sería capturado con jaque. Si las negras desclavan el rey llevándolo a e5, el rey blanco huirá en dirección contraria (h3) y si las negras llevan su rey a e3, el rey blanco huye por h5.

83...Tg8

Evidentemente si las negras mueven su torre tal y como sucede en la partida, las blancas mantendrán la posición defensiva con una sencilla jugada de torre que mantenga la clavada del alfil.

84.Tc4 Re5 85.Rh3 Ae3 


Segundo momento fundamental en este final. Las negras, para progresar, han apartado rey y alfil. Esto permite la denominada defensa de la segunda fila (que en esta posición debería llamarse defensa de la columna g). Consiste en ofrecer el cambio de torres que obliga a las negras a apartar la suya y, por tanto, dejar salir al rey blanco de su limitada posición.

86.Tg4 

Abriendo un escape para su rey. La partida continúa y el método defensivo se aplicará de nuevo.

86...Th8+ 87.Rg3 Tf8 88.Ta4 Ad4 89.Rg4 Re4 90.Rh4 Tg8 91.Tb4 Re3 92.Rh5 Re4 93.Rh4 Tg7 94.Ta4 Tb7 95.Rg4 Tb5 96.Rh4 Tc5 97.Rg4 Td5 98.Tb4 Td8 99.Ta4 Tc8 100.Rh4 Re5 101.Rg4 Tg8+ 102.Rf3 Tf8+ 103.Rg4 Tf4+ 104.Rh3 Rf5 105.Tb4 Re4 106.Rg3 Tf7 107.Rh4 Tg7 108.Ta4 Td7 109.Rg4 1/2-1/2

Os dejo dos visores, uno con el final de la partida Grischuk - Kamsky y otro con el final Siles - Salgado.


40th Olympiad 2012 Open1, Istanbul
Grischuk, Alexander (2763) vs. Kamsky, Gata (2746), 40/5400+30:1800+30
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4Nf6
2.e5Nd5
3.d4d6
4.Nf3dxe5
5.Nxe5c6
6.Be2Bf5
7.O-ONd7
8.Bg4Bxg4
9.Qxg4g6
10.c4Nc7
11.Rd1Bg7
12.Nc3Qc8
13.f4c5
14.Ne2f5
15.Qg3cxd4
16.Nxd4Nxe5
17.fxe5Ne6
18.Nxe6Qxe6
19.Rd5b5
20.Rxb5Qxc4
21.Qb3Qxb3
22.axb3a6
23.Rba5Rd8
24.Kf2Kf7
25.Bg5Rhe8
26.Re1Rb8
27.Ra3Rb5
28.e6+Kg8
29.g3Rb6
30.Re2h6
31.Be3Rxe6
32.Bc5Rc6
33.Bxe7Kf7
34.Bb4Rxe2+
35.Kxe2Bxb2
36.Ra2Be5
37.Bd2g5
38.b4Ke6
39.Kd3Bf6
40.Be3Be7
41.Rb2h5
42.b5axb5
43.Rxb5g4
44.Bf4Bf6
45.Rb7Ra6
46.Rh7Ra3+
47.Ke2Ra2+
48.Kf1Kd5
49.Rxh5Ke4
50.h3gxh3
51.Rxh3Bd4
52.Rh5Rf2+
53.Ke1Rg2
54.Kf1Kf3
55.Be3Bxe3
56.Rxf5+Kxg3
57.Re5Rf2+
58.Ke1Kf4
59.Re8Ra2
60.Kd1Kf3
61.Re7Rd2+
62.Ke1Rd8
63.Rf7+Bf4
64.Rf6Rc8
 


Malaga Jovenes Promesas, Malaga
Fernandez Siles, Luis (2291) vs. Salgado Lopez, Ivan (2366)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
-3
(white to move)
1.e4c5
2.Nf3d6
3.d4cxd4
4.Nxd4Nf6
5.Nc3a6
6.Be3e5
7.Nf3Be7
8.Bc4O-O
9.O-OBe6
10.Bb3Qc7
11.Nh4g6
12.f4Ng4
13.Nd5Nxe3
14.Nxc7Nxd1
15.Raxd1Bxb3
16.axb3Ra7
17.Nf3exf4
18.Nd5Bd8
19.Nxf4b5
20.Nd5Nd7
21.b4a5
22.bxa5Rxa5
23.Ra1Ra4
24.b4Nb6
25.Rxa4bxa4
26.Ra1f5
27.Nd4fxe4
28.Nxb6Bxb6
29.c3Rc8
30.Kf1Rxc3
31.Nb5Rc2
32.Nxd6e3
33.Rxa4Rf2+
34.Ke1Rxg2
35.Nc4Bd4
36.Ra3e2
37.Nd2Bf6
38.Nf3g5
39.Re3Rg4
40.Rxe2Rxb4
41.h3Kf7
42.Kf2Rb5
43.Kg2Kg6
44.Rd2h5
45.Ra2Bd8
46.Rc2Bb6
47.Rd2Rb4
48.Rd5Be3
49.Ne1Rb1
50.Nd3Kf6
51.Kf3Bb6
52.Rd6+Kf7
53.Rd5Rg1
54.Rd6Rb1
55.Rh6Bd4
56.h4g4+
57.Ke4Bf6
58.Rxh5g3
59.Nf4Rb4+
60.Kf3Rxf4+
61.Kxg3Ra4
62.Rb5Bxh4+
63.Kf3Bf6
64.Ke3Ke6
65.Rb8Be5
66.Re8+Kd5
67.Rd8+Bd6
68.Kd3Ra3+
69.Kd2Ke5
70.Kc2Bc5
71.Rd7Bd4
72.Rd8Ke4
73.Re8+Kd5
74.Rc8Bc5
75.Kd2Rh3
76.Rd8+Kc4
77.Ke2Bd4
78.Re8Rh2+
79.Kf3Rf2+
80.Kg4Kd5
81.Ra8Ke4
82.Ra4Rg2+
83.Kh4Rg8
84.Rc4Ke5
85.Kh3Be3
86.Rg4Rh8+
87.Kg3Rf8
88.Ra4Bd4
89.Kg4Ke4
90.Kh4Rg8
91.Rb4Ke3
92.Kh5Ke4
93.Kh4Rg7
94.Ra4Rb7
95.Kg4Rb5
96.Kh4Rc5
97.Kg4Rd5
98.Rb4Rd8
99.Ra4Rc8
100.Kh4Ke5
101.Kg4Rg8+
102.Kf3Rf8+
103.Kg4Rf4+
104.Kh3Kf5
105.Rb4Ke4
106.Kg3Rf7
107.Kh4Rg7
108.Ra4Rd7
109.Kg4
CHECK!
Luison

Luison

Entrenador de ajedrez y director de Capakhine, la revista de ajedrez para los niños y sus padres.

6 comentarios:

Luis Bernal dijo...

¡Luis, me alegra ver que tu excelente blog vuelve a la actividad!

En cuanto al final de T+A - T: una vez vi a Bacrot, que es de los pocos GM soviéticos que quedan, defenderse con la torre en la 2ª fila (o columna), y decidí aprenderme el método. Podéis ver
cómo funciona en la práctica

Luison dijo...

Muchas gracias Luís. Como siempre, muy certera tu contribución. Un abrazo.

O Valedor dijo...

Como soy aficionado a ver vídeos de rápidas en youtube no puedo dejar de poner una partida de carlsen-svidler que trata sobre esto mismo...
http://www.youtube.com/watch?v=FfiAfOnJuos

O Valedor dijo...

A riesgo de ser pesado acabo de encontrar otra partida donde esta vez el bando débil consigue las tablas no dejando que lo encierren y pululando con el rey y la torre por la misma fila...supongo que el bando fuerte pudo jugar mejor no?

Luison dijo...

O Valedor, si no nos dices de que partida se trata no podemos saber si el bando fuerte pudo jugar mejor. Pero como ya se explica en el artículo, si el rey no está atrapado en un lateral del tablero, las tablas se pueden conseguir mediante el método que explicamos.

sapito1 dijo...

Lo siento, se me pasó dejar el link, la partida es karjakin-kobalia:
http://www.youtube.com/watch?v=BbyWfFFx-hk