Peones pasados en el final

marzo 14, 2011 , 0 Comments

No cabe duda acerca del papel fundamental que juegan los peones pasados en la fase final del juego. Mientras que en la apertura y el medio juego los peones tratan de luchar por el centro, de ganar espacio para evitar que las piezas enemigas se activen, o de proteger al rey de posibles ataques de las piezas del rival, en el final los peones ganan en protagonismo y quieren avanzar todo lo que puedan en su particular carrera hacia la promoción.

Destaco hoy un final al que se ha llegado en la partida Gashimov - Carlsen. El joven noruego sigue destacando por su combatividad, algo que se percibe incluso en su elección de aperturas. Con negras eligió una variante de la Defensa Francesa en la que desde el primer momento las negras luchan por la iniciativa. La partida fue avanzando, con Carlsen tratando de apretar en todo momento, hasta que llegaron a la siguiente posición.

Gashimov - Carlsen 2011

Hay dos cuestiones importantísimas a la hora de evaluar este final:

1.- El hecho de que las negras se hayan adelantado ligeramente en el avance de sus peones. Este detalle puede ser decisivo en finales en los que ambos bandos cuentan con peones pasados. Muchas veces importa más lo avanzados que estén los peones pasados, que el número de ellos que tengamos.

2.- El alfil resulta mucho más eficaz que el caballo en finales con peones en ambos flancos. Al ser una pieza de largo alcance, el alfil puede parar el avance de peones enemigos al mismo tiempo que apoya el avance de los peones propios, mientras que el caballo debe elegir entre acercarse a sus peones para apoyarlos, o acercarse a los peones enemigos para dificultar su avance.

Veamos como continuó la partida, que podéis ver en el visor.

42.g4 b4 43.g5 b3 44.g6 Td2 45.Re3 Tg2


46.Th6 Ad2+ 47.Rf3 Axh6 48.Rxg2 a5 49.Cb2 Rb5 0–1





20th Amber Chess Tournament *rapid*, Monte-Carlo/Monaco/France
Gashimov (2746) vs. Carlsen (2815), 1500+10
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e6
2.d4d5
3.Nc3Nf6
4.Bg5dxe4
5.Nxe4Be7
6.Bxf6gxf6
7.Nf3f5
8.Ng3c5
9.Bb5+Bd7
10.Bxd7+Qxd7
11.d5exd5
12.Ne5Qe6
13.f4Nd7
14.O-OO-O-O
15.Qh5Nxe5
16.fxe5Qxe5
17.Rae1Qd4+
18.Kh1Qh4
19.Rxf5Qxh5
20.Nxh5Rd7
21.Rxf7Bd8
22.Rf5b6
23.Nf4d4
24.b3Bc7
25.Nd3Rg8
26.g3Rg6
27.Kg2Rc6
28.Re2c4
29.bxc4Rxc4
30.Rh5Ra4
31.Nc1Kb7
32.Rd2a6
33.Rh4Bd8
34.Rh5b5
35.Nb3Bb6
36.c3d3
37.Nc1Ba5
38.Rxd3Rxd3
39.Nxd3Rxa2+
40.Kf3Bxc3
41.Rxh7+Kc6
42.g4b4
43.g5b3
44.g6Rd2
45.Ke3Rg2
46.Rh6Bd2+
47.Kf3Bxh6
48.Kxg2a5
49.Nb2Kb5
 

Luison

Luison

Entrenador de ajedrez y director de Capakhine, la revista de ajedrez para los niños y sus padres.

0 comentarios: