Todo lo que quiso saber sobre estrategia y no se atrevió a preguntar

febrero 04, 2011 , 0 Comments


Me ha resultado difícil encontrar un título para esta entrada. La partida que comento a continuación, jugada hace un par de días por mi admirado Inarkiev, contiene varias lecciones estratégicas. Podría haber titulado el presente artículo "Lucha de caballo bueno contra alfil malo", o "La importancia de las filas libres", o "El valor estratégico del peón en sexta" o "Cómo llegar rápidamente a un final en el que sufrir". Al final me he decidido por un encabezado algo más llamativo.


Inarkiev,Ernesto (2671) - Rakhmanov,Alexander (2590) [C11]
Int'l Chess Festival Moscow Moscow/Russia (7), 02.02.2011

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.e5 Cfd7 5.f4 c5 6.Cf3 Cc6 7.Ae3 cxd4 8.Cxd4 Ac5 9.Dd2 Cxd4 10.Axd4 Axd4 11.Dxd4 Db6 12.Cb5 Dxd4 13.Cxd4


Las negras tran en un final ligeramente inferior, con la esperanza de conseguir la igualdad tras, seguramente, sufrir un poco.

13...Re7 14.h4

Este peón avanzará todo lo que las negras permitan, ganando espacio en el flanco de rey.

14...Cb8

Una maniobra que pretende expulsar o cambiar el fuerte caballo de d4.

15.h5 h6


16.Th3

Una interesante idea, usando la fila libre para la torre. Casi todo el mundo sabe que las columnas abiertas (aquellas en que ninguno de los dos bandos tienen peones) resultan especialmente efectivas para activar las piezas mayores (torres y dama), pero no todo el mundo tiene igual de claro que las filas libres (aquellas en las que no hay ni peones, ni piezas) también suele ser muy buenas. Una torre o una dama puede usar las filas libres para cambiar de flanco en cualquier momento y para tener controlado un buen número de casillas.

16...Cc6 17.Cf3 Ad7 18.Ad3 Cb4 19.Rd2

Una vez que el final está relativamente cerca, el rey está mejor cerca del centro, en lugar de enrocarse.

19...Tac8 20.a3 Cxd3 21.cxd3


Llegando a una estructura de peones frecuente en algunas variantes de la Defensa Francesa. Las blancas abren la columna c y, como veremos, aunque en ningún momento luchen por ella con sus torres, evitarán que el rival pueda activarse a través de ella. Para eso mantendrán siempre controlada la casilla c2 con el rey. Es importante señalar que en estas posiciones el peón debe quedarse en d3, puesto que la casilla d4 es extraordinaria para el caballo blanco. De hecho vamos a ver una lucha típica de caballo bueno contra alfil malo.

21...f6 22.Cd4

Situando el caballo en una privilegiada situación, centralizado y donde no puede ser expulsado.

22...fxe5 23.fxe5 Thg8

Las negras sueñan con desprenderse de su peón retrasado de g7, algo que las blancas no van a consentir.

24.Tg3 Ae8 25.Th1 a6 26.Th4 Af7


27.Ce2

Despejando la fila para que la torre de h4 pueda disfrutar de ella. Volvemos a apreciar la utilidad de las filas libres para las piezas mayores. Además el caballo se dirige hacia f4.

27...Tc5 28.Tb4 b5 29.Tbg4 Rf8 30.b4 Tc8 31.Cf4 Tc6 32.Tf3 Re8


33.Cg6

Las blancas están dispuestas a cambiar el caballo por el alfil, pero sólo en condiciones favorables.

33...Axg6 34.hxg6

!Por supuesto! Al capturar con peón las blancas instalan un molestísimo peón en sexta. Los peones en sexta en el medio juego y el final tienen un importante valor estratégico. Sirven de apoyo a las piezas propias en la séptima fila (en el ejemplo actual sirven de apoyo para que una torre se instale en f7) y además en los finales están a sólo dos casillas de la promoción. También en algunas posiciones en las que el peón en sexta está frente al enroque enemigo aporta muchas posibilidades de ataque.

34...Tf8 35.Txf8+ Rxf8 36.Tf4+ Re8 37.Tf7


Las blancas ganan un peón y llegan a un final muy favorable.

37...d4 38.Txg7 Rf8 39.Tf7+ Rg8 40.Ta7 Tc3 41.Txa6 Rg7 42.Re2 Tc2+ 43.Rf3 Td2 44.Re4 Txg2 45.Txe6

Poco pueden hacer ya las negras.

45...Tg4+ 46.Rd5 h5 47.Te8 Txg6 48.e6 Th6 49.Tc8 Rf6

Y las negras abandonan. 1-0

Podéis ver la partida en el visor.




Int'l Chess Festival Moscow, Moscow/Russia
Inarkiev, Ernesto (2671) vs. Rakhmanov, Alexander (2590), 40/5400+30:1800+30
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e6
2.d4d5
3.Nc3Nf6
4.e5Nfd7
5.f4c5
6.Nf3Nc6
7.Be3cxd4
8.Nxd4Bc5
9.Qd2Nxd4
10.Bxd4Bxd4
11.Qxd4Qb6
12.Nb5Qxd4
13.Nxd4Ke7
14.h4Nb8
15.h5h6
16.Rh3Nc6
17.Nf3Bd7
18.Bd3Nb4
19.Kd2Rac8
20.a3Nxd3
21.cxd3f6
22.Nd4fxe5
23.fxe5Rhg8
24.Rg3Be8
25.Rh1a6
26.Rh4Bf7
27.Ne2Rc5
28.Rb4b5
29.Rbg4Kf8
30.b4Rc8
31.Nf4Rc6
32.Rf3Ke8
33.Ng6Bxg6
34.hxg6Rf8
35.Rxf8+Kxf8
36.Rf4+Ke8
37.Rf7d4
38.Rxg7Kf8
39.Rf7+Kg8
40.Ra7Rc3
41.Rxa6Kg7
42.Ke2Rc2+
43.Kf3Rd2
44.Ke4Rxg2
45.Rxe6Rg4+
46.Kd5h5
47.Re8Rxg6
48.e6Rh6
49.Rc8Kf6
 

Luison

Luison

Entrenador de ajedrez y director de Capakhine, la revista de ajedrez para los niños y sus padres.

0 comentarios: