Peones retrasados

febrero 07, 2010 , 1 Comments

El peón retrasado es una debilidad que puede traer muchos problemas en el medio juego y en el final, salvo que contemos con posibilidades dinámicas que contrarresten la desventaja estática. Dos conceptos fundamentales que paso a explicar brevemente.

La ventaja estática es aquella que se refiere principalmente a la estructura de peones. Si tenemos mejor estructura de peones solemos contar con mejores posibilidades en los finales a los que se puede llegar. La ventaja dinámica es la que se refiere a la iniciativa, a las posibilidades de ataque, al espacio, al desarrollo, etc. Existen numerosas posiciones que hay un cierto equilibrio, debido a que un bando tiene ventaja estática y el otro ventaja dinámica. Las típicas posiciones de peón de dama aislado en el medio juego pueden ser un buen ejemplo de esto.

En la partida jugada hoy en el Open de Moscú entre Kharitonov y Bu el segundo de ellos ha conseguido dejar al rival con un peón retrasado, sin que su rival obtuviera ninguna compensación dinámica a cambio, por lo que se ha visto obligado a permanecer pasivo en el medio juego y acabar pagando las consecuencias de su peor estructura en el final.


Kharitonov Alexandr - Bu Xiangzhi
Int'l Chess Festival Moscow Open 2010 Moscow/Russia (9), 07.02.2010

Las blancas deben decidir cómo defender el peón de a2.

30.a3

El gran problema ahora será el peón retrasado de b2. Las piezas blancas deberán estar pendientes de ese peón que no puede avanzar sin ser capturado y, como veremos, en el final será un lastre que decidirá la partida en favor de las negras. 30.Ae3 parecía mejor, ya que si 30...Dxa2 31.Ta1 Dxb2 32.Dxb2 Txb2 33.Txa4 y las blancas han solucionado los problemas.

30...Axh6 31.Txh6 Rg7 32.Thh1 Tb3



Los peones retrasados suelen ser bastante débiles, pero también la casilla que tienen justo delante, como podemos observar en este ejemplo. Las negras ocupan la debilitada casilla b3, con lo que consiguen mayor actividad y que la dama de c2 ya no ataque el peón de a4, con lo que la dama negra no tendrá que permanecer cerca defendiéndolo.

33.Thd1 T8b7 34.Td8 Tb8 35.Txb8 Txb8 36.Td1 Tb3 37.Td2 Db5




Las negras continúan con el acoso sobre el peón retrasado, lo que obliga a las piezas blancas a continuar pasivas.

38.Rg1 Db7 39.Te2 c4 40.Td2 Tb6 41.f3

Es posible que las blancas debieran de haberse ahorrado este avance, que debilita casi imperceptiblemente el flanco de rey. Las negras rápidamente cambian de objetivo.

41...Tf6 42.Rg2 Da7 43.Td5 De3 44.Df2 Dxf2+ 45.Rxf2

Y llegamos a un final en el que el peón retrasado de b2 vuelve a ser especialmente vulnerable.

45...Tb6 46.Td2

En los finales en general, y en los finales de torre en particular, la actividad es fundamental. Si comparamos las dos torres podemos ver que la negra ha quedado activa, mientras que la blanca debe permanecer pasiva.

46...Rf6 47.Re2 Td6



48.Re3

Las blancas no parecen creer en las posibilidades de las negras en el final de peones al que vamos a llegar. Sin embargo, para las negras será más fácil progresar con su mayoría de peones en el flanco de rey que para las blancas en el flanco de dama, donde su peón retrasado no puede avanzar.

48...Txd2 49.Rxd2 Rg5 50.Re3 f5 51.exf5 gxf5 52.Re2




52...f4 53.Rf2

Si 53.g4 e4

53...fxg3+ 54.Rxg3 Rf5

y las negras se imponen con facilidad. 0–1

Podéis ver la partida completa en el visor.



Int'l Chess Festival Moscow Open 2010, Moscow/Russia
Kharitonov Alexandr vs. Bu Xiangzhi, 6300+30
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.d4g6
2.g3Bg7
3.Bg2c5
4.Nf3cxd4
5.Nxd4Nc6
6.Nxc6bxc6
7.O-ORb8
8.c3Nf6
9.e4O-O
10.Nd2Qc7
11.Re1d6
12.Qc2Nd7
13.Nf3a5
14.Be3c5
15.Rab1Bb7
16.Bg5Rfe8
17.h4Bc6
18.h5a4
19.hxg6hxg6
20.Nd2Bb5
21.Nf3Qa5
22.Bd2Qa6
23.Bf1Bxf1
24.Rxf1Rb7
25.Kg2Reb8
26.Bg5Kf8
27.Rh1Qc4
28.Bh6Ne5
29.Nxe5dxe5
30.a3Bxh6
31.Rxh6Kg7
32.Rhh1Rb3
33.Rhd1Rb8b7
34.Rd8Rb8
35.Rxb8Rxb8
36.Rd1Rb3
37.Rd2Qb5
38.Kg1Qb7
39.Re2c4
40.Rd2Rb6
41.f3Rf6
42.Kg2Qa7
43.Rd5Qe3
44.Qf2Qxf2+
45.Kxf2Rb6
46.Rd2Kf6
47.Ke2Rd6
48.Ke3Rxd2
49.Kxd2Kg5
50.Ke3f5
51.exf5gxf5
52.Ke2f4
53.Kf2fxg3+
54.Kxg3Kf5
 

Luison

Luison

Entrenador de ajedrez y director de Capakhine, la revista de ajedrez para los niños y sus padres.

1 comentarios:

Chivasa68 dijo...

Que tal ..

Muy buen artículo ... Felicidades ..

Saludos.