¿Esclavos del estilo?

enero 20, 2010 3 Comments


Todo jugador tiene sus gustos y sus preferencias en el tablero, de igual modo que lo tiene fuera de este. Ya desde el primer momento de la lucha cada jugador practica unas aperturas, defensas, gambitos, de su gusto personal. En el medio juego están los que buscan las complicaciones a toda costa, los que prefieren una partida tranquila, los amantes de las pequeñas ventajas, los que gustan de buscar simplificaciones.

Cada jugador, sin duda, tiene su propio estilo de juego, su particular visión del ajedrez. Pero cuando tomamos conciencia de nuestro estilo de juego (o creemos hacerlo) corremos un riesgo importante: el de tomar decisiones en el tablero asociadas al estilo del que creemos que formamos parte, en lugar de tomar decisiones únicamente siguiendo el razonamiento lógico y el cálculo correcto.

Rowson desarrolla bastantes ideas sobre este tema en su libro Ajedrez para cebras, varias veces recomendado en este blog.

A veces tengo la sensación de que existen jugadores esclavos de su propio estilo. Por ejemplo Shirov, que cuando escribo estas líneas lidera en el tradicional Supertorneo Corus ¡con 4 de 4! Ganó su partida de ayer con un sacrificio probablemente dudoso, pero imagino que sintiéndose fiel a su estilo, o tal vez sea su estilo el que lo considera fiel a él...Pronto vino el error del rival y se impuso con rapidez.

Shirov ganó ayer como lo hacía Tal en sus mejores tiempos...sacrificando en algún lugar del tablero...mejor si es cerca del rey enemigo...y ya está...(ya está cuando se es un genio, claro)

Podéis ver la partida en el visor.



Corus A, Wijk aan Zee NED
Shirov, A. (2723) vs. Smeets, J. (2657)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e5
2.Nf3Nf6
3.Nxe5d6
4.Nf3Nxe4
5.d4d5
6.Bd3Nc6
7.O-OBe7
8.c4Nb4
9.Be2O-O
10.Nc3Bf5
11.a3Nxc3
12.bxc3Nc6
13.Re1Re8
14.cxd5Qxd5
15.Bf4Rac8
16.h3h6
17.Nd2Na5
18.Nf1Qb3
19.Qd2Nc4
20.Bxc4Qxc4
21.Ne3Qb5
22.c4Qd7
23.c5Bg6
24.Rac1c6
25.Nc4f6
26.Bxh6gxh6
27.Qxh6Bh7
28.Re3Bf8
29.Rg3+Kh8
30.Qxf6+Bg7
31.Qg5Bxd4
32.Rd1Rf8
33.Kh2Rcd8
34.Ne5Qc7
35.Rxd4Rxd4
36.Ng6+Kg7
37.Nxf8+
 

Luison

Luison

Entrenador de ajedrez y director de Capakhine, la revista de ajedrez para los niños y sus padres.

3 comentarios:

Malefakis dijo...

Interesante artículo Luís. Precisamente es la lectura de un capítulo del libro de Rowson, el que estas semanas estoy acometiendo. Me están sirviendo de mucho las reflexiones de Rowson, porque relativizan los grandes mitos que envuelven a la literatura ajedrecista y eso es algo fundamental para el progreso.

La partida de Shirov, aunque yo no la he analizado demasiado la verdad, realmente pareció contener un sacrificio bastante arriesgado como mínimo. A veces, a la hora de decidir un rumbo en la partida, nos dejamos llevar por miedos, malas experiencias, ideas preconcebidas que hemos leido, gustos personales y tendencias inconscientes que nos pueden llevar al desastre.

Gracias por recordarlo Luis.

Anónimo dijo...

Buenas noches Luís:

No conozco el libro de Rowson, si lo recomiendas será por algo, así que en cuanto pueda me haré con él.

En cuanto a la partida de Shirov estuve viéndola en directo en playchess.com y en Buho21 y qué decirte, de una posición sólida y más que "aburrida" Shirov le dió dinamismo y color a la partida con su más que cuestionable sacrificio Axh6?! El caso es que los módulos dan igualdad momentánea y Smeets en los apuros de tiempo cometió un blunder o error grave en su posición. Shirov no quiso entrar en simplificaciones que le hubiésen dejado con 3 peones a cambio del alfil y una debilidad fija en d4 y a3, así que optó por la más que dudosa Dg5, que terminó por liar más aún a Smeets que entro en apuros de tiempo a pesar de los 30 segundos por jugada.

De todas formas parece ser un gran momento para Shirov, creo que debió calcular "intuitivamente" un sacrificio de pieza a a cambio de una fuerte iniciativa esto teniendo en cuenta el tiempo de juego.

Saludos Luisón! y nos seguimos leyendo.

Jero dijo...

Buenas,
Yo estuve viendo esta partida (en diferido)y ya le eché un ojo a ese sacrificio, aunque posiblemente no lo hubiera jugado, pero claro, Shirov no se arruga con esas nimiedades :)

Ladrón, el libro de Rowson es excepcional, yo vuelvo a él continuamente.
Mezcla los aspectos técnicos y psicológicos del juego de forma genial y es tremendamente entretenido de leer.

Saludos