¡Enrócate!

octubre 22, 2010 , , 8 Comments


Los que nos dedicamos a la enseñanza del ajedrez insistimos a nuestros alumnos acerca de la importancia del enroque. Da igual cual sea el nivel de juego de nuestros alumnos, antes o después aparece alguna partida en la que deberían haber enrocado antes o en la que parecen olvidar lo determinante que suele ser la seguridad del rey.

No ocurre sólo en las partidas de mis alumnos, sino que, en ocasiones, reviso alguna partida mía y me indigno al ver como he retrasado innecesariamente el enroque, como no he pensado lo suficiente en la seguridad del rey...

No ocurre sólo en las partidas de mis alumnos y en las mías, por suerte, ya que de ser así me sentiría responsable de mis errores y de los de mis alumnos. Incluso al más alto nivel nos encontramos con ejemplos de partidas en las que uno de los jugadores decide mantener su rey en el centro del tablero, y, en muchas de esas ocasiones esto es castigado oportunamente por el rival.

Hoy ha sucedido algo así en el Torneo de Nanjing, donde pelean algunos de los mejores ajedrecistas del mundo. Topalov, con blancas, ha decidido prescindir del enroque y su rey en el centro ha sido devorado por una dama y una torre enemigas, hábilmente dirigidas por Anand.

Podéis ver la partida en el visor.


Pearl Spring Chess Tournament, Nanjing/China
Topalov, Veselin (2803) vs. Anand, Viswanathan (2800), 40/7200:20/3600:900+30
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.d4Nf6
2.c4e6
3.Nf3d5
4.Nc3Be7
5.Bg5h6
6.Bh4O-O
7.e3Ne4
8.Bxe7Qxe7
9.cxd5Nxc3
10.bxc3exd5
11.Qb3Rd8
12.c4Be6
13.c5b6
14.Rc1bxc5
15.Qa3Nd7
16.Bb5Bg4
17.Bxd7Rxd7
18.Qxc5Qe4
19.Rg1Re8
20.Qb5Rdd8
21.Qe2Rb8
22.h3Bxf3
23.gxf3Qf5
24.f4Rb1
25.Rxb1Qxb1+
26.Qd1Rb8
27.Ke2Qf5
28.Rh1Rb2+
29.Kf3h5
30.a4Qe4+
31.Kg3h4+
32.Kxh4Rxf2
33.Qg4Rg2
 

Luison

Luison

Entrenador de ajedrez y director de Capakhine, la revista de ajedrez para los niños y sus padres.

8 comentarios:

Jaquelarre dijo...

Parece mentira que hoy en dia ocurran estas cosas entre GM .Por otro lado,fantastica partida demostrativa.Desde hoy un fiel seguidor de tu blog.Un saludo :)

Antonio T. dijo...

A nivel escolar creo que son muy ilustrativos los ejemplos en los que el que enroca usa la torre en las columnas centrales para dar un rápido mate. Así entienden que el enroque es una jugada de ataque y defensa.
Otro tema son los enroques prematuros que también los hay.

David dijo...

La verdad es que yo siempre voy deseperadamente al enroque, pero en algunas partidas me encuentro ante el dilema de seguir con la iniciativa, o enrocar. Casi siempre apuesto por enrocar, pero me suele quedar la duda de si debería haber sido más valiente, sobretodo si la partida se complica,empato ó peor,pierdo.Tengo algún conocido que incluso se queja de que enroco demasiado rápido. También me sorprende ver que algunos maestros,renuncian al enroque y ganan.

Jaquelarre dijo...

Me gustaria ver alguna partida sobre enroques prematuros.David,creo que yo me quedaria con la iniciativa pero date cuenta que un enroque no es solo para quitar al rey del centro,tambien es para poner tu torre al ataque.Supongo que dependera mas bien de como vaya la partida y de las necesidades del momento. Un saludo ;)

Unknown dijo...

Hola qué tal!! :)

Navengando por internet encontré esta página, la verdad es que me gustó. Con vídeos explicativos y demás. :)

Hace poco se me dio por volver a jugar

Unknown dijo...

Hola Profe te felicito por el blog, me parece muy educativo, siempre ando buscando estas gráficas para incrementar mis conocimientos en relación a la enseñanza.
Soy instructor de niños hasta 12 años en la parroquia de mi barrio aquí en Argentina y coincido contigo con este tipo de consejos en cuanto a la seguridad del rey.
Suerte y sigo leyendote.
Daniel Tárrago

Hola Luis, yo normalmente intento retrasar el enroque lo máximo. Antes me enrocaba rápido pues así me lo enseñaron. La teoría de las aperturas, que el rey está más seguro, la torre en acción... Ahora pienso que si me enroco rápido estoy diciendo al rival: "allí tienes a mi Rey y allí se va a quedar, si quieres atacarlo ya sabes a dónde dirigirte". Por lo tanto desarrollo las piezas, veo como lo hace el rival, evaluo la estructura de peones y tgomo una decisión. A veces si el centro está un poco bloqueado decido avanzar el R a 2a/7a fila para poner en contacto a las torres. Eso sí, en una partida con blancas, abierta y con iniciativa, 0-0, Te1 y acción!!

Respondiendo a David. Mira como juega el Barça con sólo 3 defensas y muchas veces no le meten ni un sólo gol. La clave está llevar siempre la iniciativa y hacer que el contrario se preocupe sólo de defender. (Esto es la teoría, en la práctica no es tan sencillo :) )