La última ronda

agosto 24, 2010 3 Comments


Todo está cerca de concluir cuando el reloj se pone en marcha por última vez en el torneo. Cuando llega la última ronda nada parece igual que en las partidas anteriores. La última ronda de un torneo suele estar acentuada con situaciones peculiares. Si uno está realizando un buen torneo no quiere estropearlo por una mala partida final. Si el torneo está siendo un desastre uno puede sentir que está ante la última oportunidad de enderezarlo, o sencillamente tiene ganas de terminar con esa pesadilla, volver a casa, y pensar, en todo caso, en el siguiente.

Muchas veces nos equivocamos pensando que debemos de jugar de una manera especial por tratarse de la última ronda, muchas veces nos dejamos llevar por la presión, por los nervios, por la responsabilidad, especialmente cuando tenemos posibilidades de realizar una bueba actuación.

Hace poco uno de mis alumnos dependía de sí mismo para proclamarse campeón de España de su categoría. En la última ronda se enfrentaba al jugador que lideraba la clasificación, sólo con medio punto más que él. Tras pocas jugadas firmó el empate, en una posición más o menos igualada, tal vez ligeramente mejor para él. Se aseguró el segundo puesto, pero dejó de luchar por el primero. No tomó la mejor decisión. Uno está en la obligación moral de luchar por ganar un torneo siempre que sea matemáticamente posible, y una decisión como la de empatar sin seguir luchando sólo estaría justificada en una posición muy inferior.

Hace unos días, en el Campeonato de España femenino una fuerte jugadora de mi ciudad lideraba el torneo al llegar a la última ronda. Con tablas se aseguraba el campeonato. Ella suele buscar posiciones agudas, parece gustarle mantener la iniciativa y tener posibilidades de ataque. Me dio la impresión, al ver la partida, de que pensaba en conseguir unas tablas desde la primera jugada. Con blancas entró en una variante en la que cambiaba muy temprano las damas. No creo que fuera una buena decisión, teniendo en cuenta su estilo. Cuando se juega pensando en conseguir las tablas es muy probable que se acabe perdiendo, y eso fue lo que sucedió.

A veces sería mejor jugar la última ronda de un torneo pensando que es la penúltima.

3 comentarios:

El paso de la torre por la tercera fila

agosto 08, 2010 , 0 Comments


Una idea que resulta extremadamente útil en ciertas posiciones de ataque es la incorporación de las piezas mayores a través de la terera fila. Este es un método bien conocido y característico en determinadas posiciones que nos permite llevar la "artillería pesada" contra el rey enemigo.

Cuenta la leyenda que los dioses, jugando al ajedrez, trataron de pasar la Torre de Pisa por la tercera fila. La torre, que no quería contribuir al mate al rey enemigo porque era pacifista no cedió y quedó clavada al suelo-tablero, aunque eso sí, algo torcida. Los dioses firmaron el empate ante el evidente contratiempo de que una de las piezas no quisiera moverse y desde entonces podemos ver la famosa Torre de Pisa en su estado actual. Bueno, está bien, lo reconozco, no lo cuenta la leyenda, me lo acabo de inventar, pero queda curioso, ¿no?...

Precisamente hoy el G.M. Kobalia se ha impuesto brillantemente al G.M. Van Welly usando la maniobra que nos ocupa. Observemos la posición del diagrama.



Kobalia - Van Welly

Las blancas han concentrado sus fuerzas contra el enroque enemigo. Tanto la dama, como ambos alfiles, como la torre de f1 participan en el ataque. Kobalia decide que quiere sumar una nueva pieza al ataque, por lo que incorpora la torre de d1 a través de la tercera fila.

27.Td3 Cxf6 28.Txf6 Ae7 29.Th3 h5



Y llega el momento del remate final

30.Dxh5 1-0

No se puede capturar la dama debido a 31.Tg3+ seguido de Th6 mate.

Podéis ver la partida completa en el visor.



Arctic Chess Challenge 2010, Tromsø/Norway
Kobalia, Mihail (2648) vs. Van Wely, Loek (2677), 40/7200:3600
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4c5
2.Nf3d6
3.d4cxd4
4.Nxd4Nf6
5.Nc3a6
6.Be2e6
7.O-OBe7
8.f4O-O
9.Be3Nc6
10.Kh1Bd7
11.Qe1b5
12.a3Qb8
13.Bf3Nxd4
14.Bxd4e5
15.Be3a5
16.fxe5dxe5
17.Qg3Kh8
18.Bg5Ng8
19.Rad1Bc6
20.Be3Nf6
21.Nd5Bxd5
22.exd5Bd6
23.Qh4Qb7
24.Bg5Nd7
25.Be4g6
26.Bf6+Kg8
27.Rd3Nxf6
28.Rxf6Be7
29.Rh3h5
30.Qxh5
 

0 comentarios:

Test de ajedrez (24). Efim Geller

agosto 04, 2010 0 Comments


Hoy os propongo un nuevo test, con una partida del gran jugador que fue Efim Geller.

Ve avanzando jugada a jugada pinchando el tercer botón que se halla bajo el visor. Cuando aparezca un texto debajo del visor sigue las instrucciones. Ve anotando los puntos que sumas cuando aciertas las jugadas que se te piden.



Hoogovens, Wijk aan Zee
Geller, Efim P vs. Ree, Hans
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.Nf3g6
2.e4Bg7
3.d4d6
4.c3c6
5.Nbd2Nf6
6.Be2O-O
7.O-ONbd7
8.Re1Qc7
9.Bf1e5
10.a4Re8
11.a5Rb8
12.Nc4b5
13.axb6 e.p.axb6
14.dxe5dxe5
15.Qd6Qb7
16.Qa3Qc7
17.Nd6Rf8
18.Bc4b5
19.Bxf7+Kh8
20.Nxc8Rxf7
21.Ng5Rf8
22.Nd6Nb6
23.Be3b4
24.Bxb6Qxb6
25.Ndf7+Kg8
26.Qb3
 



Menos de 10 puntos: Hay que pensar más...

De 10 a 21 puntos: Bien hecho

De 22 a 32 puntos: ¡Muy bien!

De 33 a 44 puntos: ¡Excelente!

De 45 a 56 puntos: A sus pies G.M., es un honor que se entretenga en estos juegos mundanos...

Más de 56 puntos: ¡Aprende a sumar por favor!

0 comentarios: